🚀 ¿Cambiar de Carrera después de los 30 en Chile y Latinoamérica? ¡Es Posible! 🌟
- Caro RRHH
- 17 jul 2024
- 2 Min. de lectura
En el dinámico mercado laboral de hoy, cambiar de carrera después de los 30 años es cada vez más común, especialmente en Chile y Latinoamérica. Muchos profesionales están optando por seguir sus pasiones y buscar nuevas oportunidades que se alineen mejor con sus intereses y habilidades. En esta entrada del blog, exploramos cómo lograr un cambio de carrera exitoso con datos, consejos y ejemplos prácticos.

Datos Relevantes
Aumento del Cambio de Carrera: Según un estudio de LinkedIn (2022), el 29% de los profesionales en Latinoamérica han considerado cambiar de carrera en los últimos cinco años.
Educación Continua: Un informe de Coursera (2021) muestra que más del 40% de los estudiantes en cursos en línea tienen más de 30 años, buscando mejorar o cambiar su trayectoria profesional.
Demanda de Nuevas Habilidades: En Chile, sectores como la tecnología, el marketing digital y la salud están en alta demanda, ofreciendo oportunidades para aquellos que buscan un cambio de carrera (Laborum, 2023).
Consejos para Cambiar de Carrera después de los 30
Autoevaluación y Planificación:
Identifica tus Pasiones: Reflexiona sobre lo que te apasiona y en qué áreas deseas trabajar.
Evalúa tus Habilidades: Realiza un inventario de tus habilidades actuales y determina cuáles son transferibles a la nueva carrera.
Establece Objetivos Claros: Define metas específicas a corto y largo plazo para tu cambio de carrera.
Educación y Capacitación:
Cursos y Certificaciones: Inscríbete en cursos relevantes en plataformas como Coursera, Udemy o edX.
Programas de Educación Continua: Muchas universidades ofrecen programas de certificación y diplomados en diversas áreas.
Networking:
Asiste a Eventos de la Industria: Participa en conferencias, talleres y webinars para conocer profesionales en el campo de interés.
Utiliza LinkedIn: Conéctate con profesionales y únete a grupos relevantes en LinkedIn.
Experiencia Práctica:
Proyectos Freelance: Busca proyectos freelance para ganar experiencia en tu nueva área.
Voluntariado: Participa en actividades de voluntariado relacionadas con tu nueva carrera.
Mentoría:
Encuentra un Mentor: Un mentor en tu nueva área puede ofrecerte orientación y apoyo.
Aprende de Expertos: Sigue a líderes de la industria y aprende de sus experiencias.

🌟 ¿Listo para dar el salto y cambiar de carrera? No importa tu edad, siempre hay tiempo para seguir tus sueños y encontrar una carrera que te apasione. ¡Visita mi IG y sigamos en contacto! www.instagram.com/carorrhh
Aprovecha de aprender un idiomas nuevo usando mi código de descuento CARORRHH
HAZ CLICK EN EL CUPON
#CambioDeCarrera #Empleabilidad #NuevoComienzo #DesarrolloProfesional #EducaciónContinua #Networking #Voluntariado #CursosOnline #Mentoría #Carorrhh #CareerChange #Chile #Latinoamérica #TechCareers #HealthCareers #CareerAdvice
Referencias:
LinkedIn. (2022). Estudio sobre el cambio de carrera en Latinoamérica. Recuperado de [enlace].
Coursera. (2021). Informe de tendencias en educación continua. Recuperado de [enlace].
Laborum. (2023). Demanda de habilidades en el mercado laboral chileno. Recuperado de [enlace].
Comments